Leishmaniasis visceral en una paciente con esclerosis múltiple tratada con fingolimod
DOI:
https://doi.org/10.32818/reccmi.a10n1a7Palabras clave:
esclerosis múltiple, clorhidrato de fingolimod, leishmaniasis visceralResumen
La leishmaniasis visceral es una enfermedad zoonótica transmitida por vectores que puede afectar a pacientes inmunosuprimidos, como aquellos con esclerosis múltiple (EM) que estén con tratamiento inmunomodulador. Presentamos el caso de una mujer de 43 años con EM remitente recurrente, tratada con fingolimod desde hacía 10 años, siendo diagnosticada de leishmaniasis visceral, la cual se confirmó mediante PCR en sangre y biopsia de médula ósea, que reveló la presencia de amastigotes de Leishmania. La paciente fue tratada con amfotericina B liposomal, y se mantuvo el tratamiento con fingolimod ajustando la dosis para evitar un rebrote de la EM. La terapia mostró un buen resultado clínico, estabilizando parámetros hematológicos y resolviéndose la hepatoesplenomegalia.
Descargas
Métricas
Citas
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. CIBERESP. Informe epidemiológico sobre la situación de la leishmaniasis en España, 2023. Madrid, julio 2024. Accesible en: https://higieneambiental.com/sites/
default/files/images/control-plagas/informe_renave_leishmania_2023.pdf (último acceso mar. 2025).
Suárez Rodríguez B, Isidoro Fernández B, Santos Sanz S, Sierra Moros MJ, Molina Moreno R, Astray Mochales J, et al. Situación epidemiológica y de los factores de riesgo de transmisión de Leishmania infantum en España.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86(6): 555-64. Accesible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272012000600002 (último acceso mar. 2025).
Guerra-Amor A, López-González A, Bosch-Nicolau P, Rodríguez-Acevedo B, Zabalza A, Sulleiro E, et al. Case report: leishmaniasis in a 33-year-old man with multiple sclerosis. Am J Trop Med Hyg. 2022; 107(2): 339-41. doi: https://doi.org/10.4269/ajtmh.22-0117 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.22-0117
Yang T, Tian X, Chen CY, Ma LY, Zhou S, Li M, et al. The efficacy and safety of fingolimod in patients with relapsing multiple sclerosis: a meta-analysis. Br J Clin Pharmacol. 2020; 86(4): 637-45. doi: https://doi.org/10.1111/bcp.14198 DOI: https://doi.org/10.1111/bcp.14198
(último acceso mar. 2025).
Groves A, Kihara Y, Chun J. Fingolimod: direct CNS effects of sphingosine 1-phosphate (S1P) receptor modulation and implications in multiple sclerosis therapy. J Neurol Sci. 2013; 328(1-2): 9-18. doi: https://doi.org/10.1016/j. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jns.2013.02.011
jns.2013.02.011 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1088/1475-7516/2025/02/011
Darazam IA, Rabiei MM, Moradi O, Gharehbagh FJ, Roozbeh M, Nourinia R, et al. A case of fingolimod-associated cryptococcal meningitis. Curr HIV Res. 2022; 20(4): 337-42. doi: https://doi.org/10.2174/157016 DOI: https://doi.org/10.2174/1570162X20666220629124225
x20666220629124225 (último acceso mar. 2025).
Artemiadis AK, Nikolaou G, Kolokythopoulos D, Tegos N, Terentiou A, Triantafyllou N, et al. Visceral leishmaniasis infection in a fingolimod-treated multiple sclerosis patient. Mult Scler. 2015; 21(6): 795-96. doi: https://doi. DOI: https://doi.org/10.1177/1352458514555788
org/10.1177/1352458514555788 (último acceso mar. 2025).
Williams E, Isles NS, Seemann T, Kilpatrick T, Grigg A, Leroi M, et al. Case report: confirmation by metagenomic sequencing of visceral leishmaniasis in an Immunosuppressed returned traveler. Am J Trop Med Hyg. 2020; 103(5): 1930-
doi: https://doi.org/10.4269/ajtmh.19-0841 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.4269/ajtmh.19-0841
Hernández Clares R, Sánchez Pedreño P, García Vazquez E, Carreón Guarnizo E, Meca Lallana JE. Aggressive cutaneous leishmaniasis in a patient with multiple sclerosis treated with fingolimod. Neurologia (Engl Ed). 2018; DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrleng.2017.01.004
(5): 348-49. doi: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2017.01.021 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2017.01.021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Andrés Zorrilla-Alarcón, Beatriz Chulvi-Calvo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.