Puente muscular coronario: ¿predictor o simulador congénito de infarto agudo de miocardio?
DOI:
https://doi.org/10.32818/reccmi.a10n1a8Palabras clave:
dolor en el pecho, angina pectoris variable, puente miocárdico, angiografía coronariaResumen
El puente muscular coronario o miocárdico es una anomalía congénita que describe el segmento intramiocárdico de la arteria coronaria, denominada arteria tunelada. El puente miocárdico puede presentarse en cualquier arteria, sin embargo, el 67-98 % ocurre en la descendente anterior. El diagnóstico suele ser incidental en la angiografía o la autopsia, la mayoría de los individuos no saben que son portadores de esta anomalía congénita hasta que presentan manifestaciones clínicas que pueden sugerir un síndrome coronario agudo. Presentamos el caso de un paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST al que se diagnosticó incidentalmente un puente miocárdico, tratado con éxito con antagonista del calcio.
Descargas
Métricas
Citas
Tarantini G, Migliore F, Cademartiri F, Fraccaro C, Iliceto S. Left anterior descending artery myocardial bridging: a clinical approach. J Am Coll Cardiol. 2016; 68(25): 2887-99. doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2016.09.973 (último DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2016.09.973
acceso mar. 2025).
Sternheim D, Power DA, Samtani R, Kini A, Fuster V, Sharma S. Myocardial bridging: diagnosis, functional assessment, and management: JACC State of the Art Review. J Am Coll Cardiol. 2021; 78(22): 2196-212. doi: https://doi.
org/10.1016/j.jacc.2021.09.859 (último acceso mar. 2025).
Danek BA, Kearney K, Steinberg ZL. Clinically significant myocardial bridging. Heart. 2024; 110: 81-86. doi: https://doi.org/10.1136/heartjnl-2022-321586 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1136/heartjnl-2022-321586
Murtaza G, Mukherjee D, Gharacholou SM, Nanjundappa A, Lavie CJ, Khan AA, Shanmugasundaram M, Paul TK. An updated review on myocardial bridging. Cardiovasc Revasc Med. 2020; 21(9): 1169-79. doi: https://doi. DOI: https://doi.org/10.1016/j.carrev.2020.02.014
org/10.1016/j.carrev.2020.02.014 (último acceso mar. 2025).
De Agustín JA, Marcos-Alberca P, Fernández-Golfín C, Bordes S, Feltes G, Almería C, et al. Puente miocárdico evaluado mediante tomografía computarizada multidetectores: posible causa del dolor torácico en pacientes más jóvenes con baja prevalencia de dislipemia. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(10): 885-90. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2012.02.013 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2012.02.013
Schwarz ER, Gupta R, Haager PK, vom Dahl J, Klues HG, Minartz J, Uretsky BF. Myocardial bridging in absence of coronary artery disease: proposal of a new classification based on clinical-angiographic data and long-term follow-up.
Cardiology. 2009; 112(1): 13-21. doi: https://doi.org/10.1159/000137693 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1159/000137693
Sánchez Ramón S, Moya de la Calle M, Álvarez Hodel AE, Del Pozo Vegas C. Fenómeno de ordeñado (milking) como causa de dolor torácico. A propósito de 4 casos. Emergencias. 2016; 28(2): 117-20 (último acceso mar. 2025).
Ide T, Ohtani K, Higo T, Tanaka M, Kawasaki Y, Tsutsui H. Ivabradine for the treatment of cardiovascular diseases. Circ J. 2019; 83(2): 252-60. doi: https://doi.org/10.1253/circj.CJ-18-1184 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1253/circj.CJ-18-1184
Sternheim D, Power DA, Samtani R, Kini A, Fuster V, Sharma S. Myocardial bridging: diagnosis, functional assessment, and management: JACC Stateof-the-Art Review. J Am Coll Cardiol. 2021; 78(22): 2196-212. doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.09.859 (último acceso mar. 2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.09.859
Tarantini G, Fovino LN, Barioli A, Schiavo A, Fraccaro C. A clinical approach to diagnosis and treatment of left anterior descending artery myocardial bridge. J Lung Health Dis. 2018; 2(4): 6-10. doi: https://doi.org/10.29245/2689- DOI: https://doi.org/10.29245/2689-999X/2017/4.1141
X/2017/4.1141 (último acceso mar. 2025).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julio César Velasco-Castro, César Julián Méndez-Higuera, Juan Sebastián Cruz-Reina, Gieselle Juliana Fragozo-Plata, Cristian Ferney Carrillo-Pinzón, Lorena García-Agudelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
No Derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.